
Los seguros de vida son un tipo de póliza de seguro que se ejecuta en caso de que le ocurra algún siniestro al asegurado, es decir en caso de fallecimiento del mismo, este tiene como objetivo brindar un beneficio financiero a la familia afectada por dicho fallecimiento.
Cada día son millones de personas que optan por contratar este tipo de servicios para asegurar un beneficio a su familia en caso de que algo les ocurra, sin embargo existen varios aspectos a considerar cuando se va a cobrar un seguro de vida.
Trámites y procedimientos para cobrar un seguro de vida
Aunque parezca ofensivo este es un aspecto que se debe tener en cuenta cuando se procede a cobrar un seguro de vida de un familiar, el motivo de ello es que se han presentado casos de fraude en los que se genera un siniestro para justificar el cobro de la póliza.
Por ello es que cuando se presenta el cobro de este tipo de póliza se realizan una serie de procedimientos y/o tramites que permiten descartar cualquier acción premeditada para ejecutar el cobro del mismo y proceder con la cancelación regular.
En estos procedimientos también se pueden establecer los motivos que generan la ejecución del pago de la póliza de vida, lo que puede incluir accidentes laborales que incurren en discapacidad o accidentes aislados que causen fallecimiento.
¿Qué se debe hacer para cobrar un seguro de vida? ¿A dónde ir?
En primer lugar se debe tener en cuenta la existencia del seguro de vida, para ello se debe acudir a la compañía aseguradora a fin de verificar los servicios contratados ante los registros de contratos por fallecimiento, esto se debe ejecutar como una medida de prevención.
Este procedimiento debe realizarse de manera dependiente al ministerio de justicia ya que anualmente un 10% de las pólizas de seguros de vidas no se cobran por desconocimiento de su existencia.
¿Quién es beneficiario para cobrar un seguro de vida? Tiempos y plazos para cobrarlo
En caso de existencia del contrato se procede directamente con la aseguradora y se realiza el pago en el plazo de ejecución siguiente establecido por la aseguradora, esto no impondría ningún inconveniente si el monto de liquidación se encuentra reservado.
Una vez establecido lo anterior se deberá esperar un plazo de 7 días, periodo en el que se generarán los certificados correspondientes por parte de la aseguradora para proceder con los tramites de cobro y determinar que se es o no beneficiario del seguro.
¿Qué impuestos se deben pagar en un seguro de vida?
Por último, el pago de los beneficios del seguro de vida serán parte del valor total de los bienes y derechos que conformen su herencia respectivamente, esto implica un conflicto financiero ya que en muchas entidades se pierde el plazo de cancelación de la póliza.
Para evitar estas irregularidades algunas comunidades ejecutan la autoliquidación que además sujeta la ejecución de la herencia a un plazo menor a 6 meses, es importante destacar que los cobradores de herencia deberán realizar donaciones y pagos de impuestos por la misma.
El cobro de una póliza de seguro implica una serie de procesos administrativos y financieros que deben evaluarse con especial atención debido a la magnitud del alcance que poseen.